Bienvenido a Tutorial Drupal, blog en el que encontrarás tutoriales y guías para Drupal.
Drupal es un gestor de contenidos muy potente que te permitirá crear aplicaciones webs de todo tipo. Drupal es gratuïto, modular y flexible, y esta última característica hace de Drupal un sistema muy potente. De hecho, su gran fortaleza implica a la vez su gran debilidad. Y es que Drupal, al ser un sistema tan flexible y que permite una configuración tan afinada, es un sistema más complejo y difícil que otros. Es por ello que creemos que esta guía puede ser interesante para aquellos que se inician con Drupal (Nivel principiante), así como para aquellos que ya lo conocen y quieren profundizar en sus funcionalidades (Nivel intermedio).
Si es la primera vez que entras, puedes visitar el índice de la guía con todos los artículos, o si lo prefieres, puedes buscar directamente en el buscador del lateral. Esperemos que esta guía sea de ayuda, y superes la curva de aprendizaje de Drupal con más facilidad.
Últimos tutoriales publicados
Qué son los módulos?
Un módulo Drupal 7 es una extensión para Drupal que, o bien añade nuevas funcionalidades a su sitio o mejora las características actuales. Hay muchos módulos incluidos por defecto al instalar Drupal 7, pero no todos ellos están habilitados de forma predeterminada.
Además de los módulos instalados por defecto con Drupal 7, hay literalmente miles de otros módulos disponibles para Dupal 7, y usted puede encontrarlos en Download and Extend de drupal.org
Drupal 7 es un sistema de gestión de contenido altamente personalizable que tiene, literalmente, cientos de temas libres para cambiar la apariencia de su instalación. A estas alturas, usted debe haber instalado y configurado Drupal7 que para que su sitio muestra el tema predeterminado. Temas libres se pueden encontrar en el sitio drupal.org/project/themes. En este tutorial, le guiaremos a través de la instalación de un tema llamado "Danland".
Instalación de temas
Paso 1
Una vez que haya encontrado el tema que desea instalar, busque la sección de Descargas en la página del tema y haga clic en el archivo ZIP para descargar. Asegúrese de seleccionar la versión adecuada para el tema.
Una vez que ya hemos visto que los menús se pueden insertar en cualquier región del tema, si ésta está configurada, y comprendemos que un tema puede tener multitud de regiones donde podemos insertar contenido, estamos en condiciones para entender la siguiente unidad, los bloques.
Un bloque se entiende como una pieza de contenido que se quiere colocar en la página y estos se asignan a regiones.
Por ejemplo: hemos asignado un menú (bloque) en el footer de la página (región), como también pudiéramos asignar un formulario de búsqueda (bloque) a una cabecera (región).
Periódicamente el Core de Drupal necesita ser actualizado con una nueva versión. En el caso que Drupal precise de una actualización normalmente se seguirán los siguientes pasos:
Actualización de versiones menores. "Minor version update"
- Crear una copia de seguridad de la base de datos.
Antes de proceder a la actualización de Drupal es aconsejable hacer una copia de seguridad de todas la tablas de la base de datos. De esta forma, cualquier error o descuido puede ser reparado sin tener que lamentar nada.
Los menús en Drupal son unas herramientas muy poderosas porqué proporcionan maneras para que los visitantes de nuestro sitio puedan llegar a páginas específicas. Estos son intuitivos i adaptables a diferentes posiciones de nuestro tema. Primero hablaremos sobre los menús que por defecto vienen en Drupal y posteriormente de cómo crear menús personalizados, su activación y su inserción.
Tipos de menús por defecto en Drupal
El área de administración de menús se accede des de el enlaze Estructura->Menús
Crear y configurar tipos de contenido
En las unidades anteriores se ha visto como aprovechándose de los tipos de contenidos instalados por defecto se puede empezar a subir contenido en nuestro sitio. El problema es que estos tipos de contenido a menudo son demasiado simples y necesitamos modificar algún apartado, o bien crear una nueva plantilla para que se adapte a las necesidades particulares del proyecto. Para solucionar este problema podremos por una parte modificar alguna de las plantillas por defecto (Artículo o página básica) o bien crear un nuevo tipo de contenido. En ambos casos nos conducirán hasta la ruta siguiente:
Administración -> Estructura -> Tipos de contenido.
Este es sin duda uno de los apartados más importantes del tutorial. Su correcta utilización nos permitirá crear sitios dinámicos organizados y flexibles. Una correcta definición de un tipo de contenido nos ayudará a organizar y por supuesto gestionar eficientemente cada uno de ellos.
Por definición, un tipo de contenido se compone habitualmente de una serie de campos, como: título, imagen, cuerpo del contenido, URL, autor, fecha… Existen varios tipos de contenido que están organizados en los que llamamos, como ya hemos comentado en la unidad 3,”nodos”. Básicamente podemos pensar en un nodo como el contenido de una página.
Inicialmente el área de administración está dividida en 8 grupos de tareas y se presenta gráficamente como una barra de herramientas situada en la parte superior del sitio. Todas estas tareas ayudan a organizar y desarrollar el sitio siendo cada una de ellas sumamente personalizables.
En esta unidad realizaremos una primera visión de las funcionalidades y características de cada apartado del menú administración.
Páginas